28 Ago 2025

Servohousing, un componente esencial en las nuevas direcciones Steer-by-Wire

Teknia Ampuero

Numerosos avances tecnológicos han transformado la forma en que la que conducimos un automóvil. El confort, la seguridad, la eficiencia y la digitalización hacen de la experiencia al volante una actividad cada vez más gratificante. En esta línea, una de las innovaciones más recientes y también más emocionantes de la industria automotriz es la tecnología «Steer-by-Wire».

Básicamente, este sistema representa un cambio fundamental en la forma en que interactuamos con la dirección del vehículo. La electrónica es la gran protagonista. Teknia, como líder en la fabricación de componentes tecnológicos, ha captado un proyecto para fabricar un producto clave para las direcciones Steer-by-Wire: el servohousing. Acompáñanos a descubrir estos últimos avances en profundidad.

Las direcciones Steer-by-Wire

El steer-by-wire es un sistema de dirección en el que el volante y las ruedas no están conectados mecánicamente, sino que la transmisión de las órdenes se hace electrónicamente mediante sensores y actuadores. Una serie de sensores, actuadores y diferentes sistemas electrónicos controlan el movimiento de las ruedas. Gracias a ello, se eliminan diversos componentes y se obtienen múltiples beneficios.

En este tipo de dirección, cuando el conductor gira el volante, los sensores detectan la orden y envían una señal eléctrica a los actuadores para que muevan las ruedas. Dichos actuadores son unos dispositivos electromecánicos. Dependiendo del vehículo, una unidad de control electrónica permite adaptar la respuesta de la dirección a diversos factores. Por ejemplo, las condiciones de conducción.

Si conducimos a baja velocidad, la relación de dirección varía para favorecer la maniobrabilidad. Al aumentar la velocidad, se reajusta para conseguir una mayor firmeza y estabilidad. En esta situación, el nivel de asistencia eléctrica puede variar según las circunstancias. Sin embargo, es preciso destacar que la velocidad de la dirección y la cantidad de giros entre topes se mantienen constantes.

El papel clave de la electrónica

Las direcciones Steer-by-wire presentan numerosas ventajas en términos de eficiencia, seguridad y comodidad:

  • Son fácilmente modificables. De esta forma, pueden ajustarse a diferentes estilos de conducción y características de seguridad. Por ejemplo, para personas discapacitadas.
  • Permiten una mejor integración e interconexión con los sistemas de seguridad y asistencia a la conducción (ADAS).
  • Su uso es independiente del tipo de vehículo y de la mecánica.
  • No implica un sobrecoste significativo en consumo eléctrico con respecto a la dirección asistida eléctrica.
  • Reducen el peso del conjunto al tener menos componentes. Esto beneficia a la eficiencia del vehículo.
  • Eliminan las vibraciones de un conjunto mecánico y emplean motores muy silenciosos. Gracias a ello, mejora la calidad de la conducción.

En suma, la sustitución de toda la parte mecánica que conecta la columna de dirección con el resto del vehículo por componentes electrónicos supone un importante ahorro de costes. No solo de desarrollo, sino también de mantenimiento. Lo esencial es que toda la electrónica vaya correctamente protegida para garantizar su vida útil.

Por ese motivo, el servohousing que producirá Teknia es un componente clave en los vehículos actuales y futuros. Enmarcado en nuestra categoría de productos Driving Comfort, se trata de producto innovador muy exigente en términos de calidad y especialización. Sin duda alguna, por sus características, representa un claro ejemplo de nuestro espíritu industrial y tecnológico.

Servohousing, un componente clave desarrollado por Teknia

Como expertos fabricantes de componentes de automoción multitecnología, en el desarrollo del housing para la electrónica del sistema de dirección en Teknia recurrimos a la inyección de aluminio. Mediante esta técnica, el aluminio previamente fundido se procesa en una máquina de inyección de alta presión.

Este proceso de inyección se lleva a cabo a elevadas temperaturas empleando un molde con la forma deseada para la pieza. Pueden incluso alcanzar los 1000 ºC, en función del tipo de aleación empleada. Una vez finalizada la inyección, se limpia el componente, eliminando con ello los elementos sobrantes y adecuando las superficies.

El último paso es el proceso de mecanizado. Con él logramos alcanzar las formas y tolerancias necesarias y definitivas que se le exigen al housing. Teknia lleva a cabo la inyección de aluminio en las plantas de Ampuero (España), Oradea (Rumanía), Tepejí del Río (México) y Vimmerby (Suecia).

Planta Teknia Ampuero (España)

Planta Teknia Ampuero (España)

Este proyecto se suma a otras importantes captaciones en las plantas de la tecnología del aluminio, como la carcasa del inversor de potencia en la planta española de Ampuero. Actualmente, también se está industrializando en Tepeji del Río una cubierta de caja de cambios con servocarcasa. Se trata de un proyecto muy interesante para la planta, que se convertirá en especialista en este tipo de productos y podría ampliar pronto sus volúmenes de producción.

Las tecnologías de inyección y mecanizado de aluminio y magnesio, por sus mejores características frente a otros materiales, son cada vez más relevantes para la fabricación de componentes para vehículos, especialmente los eléctricos. Gracias a ello, en Teknia estamos preparados para el futuro, ofreciendo soluciones integrales de movilidad a los clientes de todo el mundo.

¿Interesado en nuestro Kit de prensa?

¿Interesado en nuestro Kit de prensa?